Nuestra propuesta de asesorías está enfocada para aquellas administraciones que quieran regularizar sus sistemas de Seguridad, vigilancia y control, tanto en lo legal como en lo técnico.

Actualmente existen varios cambios en la legislación, nuevos uniformes, nuevos requisitos, oportunidad laboral para extranjeros y otros cambios en los cuales te podemos entregar la asesoría y solución que necesita.

Confección estudio de seguridad.

En el estudio de seguridad se deben informar medidas de
seguridad precisas y concretas, que serán implementadas en el recinto
o área donde se encontrará emplazada la actividad, tales como recursos
tecnológicos o la contratación de guardias de seguridad, entre otras. Además, contiene las proposiciones acerca de la forma en que se estructurará y funcionará su organismo de seguridad interno y su oficina de seguridad.

De acuerdo a lo señalado por el artículo 13, las entidades obligadas a contar con medidas de seguridad,
para poder desarrollar sus actividades, deberán contar con un estudio de seguridad, el cual debe ser
autorizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito en un plazo no superior a los 60 días, dentro
de los cuales deberá requerir un informe técnico de la autoridad fiscalizadora, que es Carabineros de
Chile.

Contenido:

  • Identificación de la empresa: Razón social, nombre de fantasía, RUT, domicilio, etc.
  • Representante legal: Nombre completo, cédula de identidad, domicilio, etc.
  • Instalaciones: Identificación de las instalaciones o sucursales con sus domicilios.
  • Riesgos y vulnerabilidades: Identificación de riesgos y vulnerabilidades por cada instalación.
  • Personal actual: Detalle del personal de seguridad privada contratado, indicando si es directo o subcontratado.
  • Medidas de seguridad implementadas: Identificación de las medidas existentes y su ubicación.
  • Propuesta de medidas: Detalle de las nuevas medidas de seguridad propuestas, incluyendo cómo neutralizan las vulnerabilidades.
  • Documentación: Respaldos para acreditar vulnerabilidades y pertinencia de las medidas.

Confección Directivas de Funcionamiento.

Documento formal que detalla la planificación y organización de un servicio de seguridad privada en un lugar específico.Este documento actúa como una hoja de ruta que establece objetivos, tareas, recursos y protocolos para el personal de seguridad.

  • Datos del empleador o empresa: Información básica de la entidad que contrata el servicio.
  • Dirección del lugar: Ubicación precisa donde se prestará el servicio de seguridad.
  • Jornadas laborales y turnos: Horarios y organización del trabajo del personal de seguridad.
  • Número de guardias: Cantidad de personal asignado a cada turno.
  • Objetivos y funciones: Declaración de propósitos y tareas específicas del servicio.
  • Evaluación de riesgos: Análisis de posibles peligros y medidas para mitigarlos.
  • Uniformes e implementos: Descripción de la vestimenta y equipos autorizados.
  • Sistemas de comunicación y seguridad: Equipos como radios, alarmas, cámaras, etc.
  • Formación y acreditación de guardias: Documentación que certifica la capacitación del personal.
Servicios de Seguridad RR.HH.
Empresa de Seguridad Privada: Cerro Abajo.
Más información

Quienes no cumplan con estas exigencias legales  se exponen a plazos, sanciones y costosas multas que normalmente son cursadas por desconocimiento, faltas de asesorías o por tratar de evitar costos.

De acuerdo con el DS 93, Art 12 (Considerase que prestan labores de nochero, portero, rondín, guardias de seguridad u otras de similar carácter “CONSERJES”) deberán contar con lo siguiente:


1.- Elaboración de Directiva de Funcionamiento.
2.- Curso OS-10 vigente.
3.- Seguro de Vida (DS 93, Art 12).
4.- Credencial OS-10 vigente.
5.- Certificado Psicológico.

Diseño sin título (2)